
miércoles, 26 de diciembre de 2007
domingo, 23 de diciembre de 2007
CON MI EQUIPO DE KARTING....LOS SALUDO...
LES DESEO A TODOS MIS AMIGOS QUE ME ESTAN AYUDANDO PARA COMPETIR
EN EL 2008 UN FELIZ AÑO.A HUGO Y FLIA DE RH.COMPETICION.
A JUAN DIEGO Y LOS EMPLEADOS DE JUAN O JUAN.
A JUAN Y GUILLE DE GOR II. A CARLITOS ALMEIRA,,,
A MIS VIEJOS CLAUDIA Y PEDRO,A MIS HERMANOS,PRIMOS ABUELOS A TODOS
FELICES FIESTAS.
PABLITO LAUTARO.
sábado, 1 de diciembre de 2007
AUGUSTO SCALBI DE NUEVO EN PISTA


Esta jornada de ensayos se realizó en función del año próximo, ya que la idea de Scalbi es seguir en el torneo italiano y, a la vez, correr en la Fórmula 3 Española.
“Las pruebas fueron positivas. Por la mañana tuve un problema con las pastillas de frenos y recién sobre el final de la tanda pude lograr buenos tiempos. A la tarde no hubo ningún inconveniente y en mi mejor vuelta marqué 1m48s56/100, con lo que quedó a seis décimas de lo que había hecho en la clasificación de la última carrera del año”, comentó Scalbi.
Las pruebas fueron presenciadas por Giancarlo Minardi, manager del argentino, quien quedó conforme con el trabajo realizado por el joven de Conesa. Además, hubo autos de los campeonatos Europeo, Alemán e Inglés. “Fue bueno compartir la pista con ellos porque nos sirvió para medirnos. Pese a la diferencia técnica que hay entre esos autos y los que usamos nosotros, quedamos relativamente cerca ya que el mejor hizo 1m47s29”, dijo Augusto.
El programa de pruebas continuará el 5 y el 6 de diciembre en Misano y el 11 y 12 del mismo mes en Valellunga.
PARA FOTOS EN ALTA RESOLUCIÓN, VISITAR EL BLOG DE PRENSA DE AUGUSTO SCALBI: http://augustoscalbi.blogspot.com
miércoles, 28 de noviembre de 2007
AUTOPERFORMANCE 2007 INAUGURACION
INFORME DE PRENSA DE LA CDA DEL ACA

INFORMACIÓN DE PRENSA DEL AUTOMOVIL CLUB ARGENTINO
COMUNICADO N° 47 Bis.
COMUNICADO DE PRENSA DE LA C.N.K.
La Mesa Directiva de la C.D.A. aprobó el día 21 de noviembre de 2007, la propuesta de la C.N.K., con vistas a la organización del Campeonato Argentino de Karting y, en tal sentido se pone la misma a consideración de los interesados:
IDEAS PARA ORGANIZAR EL CAMPEONATO ARGENTINO DE KARTING 2008
Con la finalidad de analizar la posibilidad de organizar los Campeonatos de los años 2008 y 2009 siguientes y fundamentalmente para buscar una forma de bajar los costos de todas las Categorías de Karting, estimamos como viable que la CNK convoque a una especie de concurso de propuestas o ideas que tengan por finalidad la organización del CAMPEONATO ARGENTINO DE KARTING.
Se trataría entonces de invitar a los posibles interesados - Promotores, Entidades, Empresas – para que formulen o propongan las ideas.
Entendemos que deberían darse pautas mínimas que son las que se utilizarán para formular y armar la propuesta o idea.
Esta decisión , la recepción de las propuestas y en su caso la no aceptación de ninguna , no generará para la entidad ninguna obligación compromiso o responsabilidad.
Contenido o Pautas mínimas:
1. Realización de un mínimo de ocho un máximo de doce fechas.
2. Respecto de los Circuitos propuestos , deberán ser revisados por la CNK y deberán cumplir con todas las normas de seguridad y diseño que establecen los reglamentos.
3. No podrán hacer más de dos eventos por escenarios o circuitos y las fechas no podrán ser correlativas o seguidas, esto es: Entre dos fechas en un mismo escenario, debe existir al menos una fecha en otro. Lo deseable o ideal es que la propuesta considere el mayor número de plazas o circuitos en el país. El Calendario de fechas será elegido por la CNK.
4. Quienes efectúen las propuestas o ideas deberán contar con antecedentes de organización de eventos de automovilismo deportivo en cualquiera de sus Categorías o Clases.
5. Serán pautas a tener en cuenta primordialmente:
- Capacidad y medios para la difusión de las competencias.
- Aporte de televisión como medio de difusión.
- Beneficios a los participantes para obtener la mayor concurrencia y aceptación.
Premios especiales, incentivos, etc, para quienes participen en estas competencias nacionales y también en las internacionales, que permitan el acceso a Categorías
- superiores de Karting o Autos de Formula o Monopostos de índole NACIONAL o INTERNACIONAL.
6. La propuesta o idea deberá considerar como mínimo los siguientes aportes a la CNK-ACA.
- Importe de derecho de Campeonato de cada Año.
- Asumir los costos de fiscalización que conforme el RDA y el CDI y los Reglamentos de Campeonato que realizará la CNK exclusivamente, en lo Deportivo, Técnico Seguridad, Cronometraje, etc. Comprenderá además movilidad, economato, hotelería, etc. De los oficiales deportivos que en cada fecha sean designados.
7. Se deberán proponer garantías de cumplimiento de las obligaciones que se asumen a satisfacción del ACA.
Buenos Aires, 22 de noviembre de 2007
COMUNICADO N° 47 Bis.
COMUNICADO DE PRENSA DE LA C.N.K.
La Mesa Directiva de la C.D.A. aprobó el día 21 de noviembre de 2007, la propuesta de la C.N.K., con vistas a la organización del Campeonato Argentino de Karting y, en tal sentido se pone la misma a consideración de los interesados:
IDEAS PARA ORGANIZAR EL CAMPEONATO ARGENTINO DE KARTING 2008
Con la finalidad de analizar la posibilidad de organizar los Campeonatos de los años 2008 y 2009 siguientes y fundamentalmente para buscar una forma de bajar los costos de todas las Categorías de Karting, estimamos como viable que la CNK convoque a una especie de concurso de propuestas o ideas que tengan por finalidad la organización del CAMPEONATO ARGENTINO DE KARTING.
Se trataría entonces de invitar a los posibles interesados - Promotores, Entidades, Empresas – para que formulen o propongan las ideas.
Entendemos que deberían darse pautas mínimas que son las que se utilizarán para formular y armar la propuesta o idea.
Esta decisión , la recepción de las propuestas y en su caso la no aceptación de ninguna , no generará para la entidad ninguna obligación compromiso o responsabilidad.
Contenido o Pautas mínimas:
1. Realización de un mínimo de ocho un máximo de doce fechas.
2. Respecto de los Circuitos propuestos , deberán ser revisados por la CNK y deberán cumplir con todas las normas de seguridad y diseño que establecen los reglamentos.
3. No podrán hacer más de dos eventos por escenarios o circuitos y las fechas no podrán ser correlativas o seguidas, esto es: Entre dos fechas en un mismo escenario, debe existir al menos una fecha en otro. Lo deseable o ideal es que la propuesta considere el mayor número de plazas o circuitos en el país. El Calendario de fechas será elegido por la CNK.
4. Quienes efectúen las propuestas o ideas deberán contar con antecedentes de organización de eventos de automovilismo deportivo en cualquiera de sus Categorías o Clases.
5. Serán pautas a tener en cuenta primordialmente:
- Capacidad y medios para la difusión de las competencias.
- Aporte de televisión como medio de difusión.
- Beneficios a los participantes para obtener la mayor concurrencia y aceptación.
Premios especiales, incentivos, etc, para quienes participen en estas competencias nacionales y también en las internacionales, que permitan el acceso a Categorías
- superiores de Karting o Autos de Formula o Monopostos de índole NACIONAL o INTERNACIONAL.
6. La propuesta o idea deberá considerar como mínimo los siguientes aportes a la CNK-ACA.
- Importe de derecho de Campeonato de cada Año.
- Asumir los costos de fiscalización que conforme el RDA y el CDI y los Reglamentos de Campeonato que realizará la CNK exclusivamente, en lo Deportivo, Técnico Seguridad, Cronometraje, etc. Comprenderá además movilidad, economato, hotelería, etc. De los oficiales deportivos que en cada fecha sean designados.
7. Se deberán proponer garantías de cumplimiento de las obligaciones que se asumen a satisfacción del ACA.
Buenos Aires, 22 de noviembre de 2007
lunes, 26 de noviembre de 2007
martes, 13 de noviembre de 2007
QUERES ROCK??VENI AL KARTING....
LA PREPARACION FISICA DE UN PILOTO
Preparacion Fisica del Piloto de Karting
Las primeras experiencias para un piloto novel que sube a un kart son traumáticas; después de un par de vueltas comienzan a sentir las deficiencias físicas. Esto se debe a que intervienen diversos factores, pero fundamentalmente, el de la posición de manejo sacrificada.
El cuello, la columna, y los brazos están dispuestos a notables exigencias. El asiento es de fibra de carbono y cada movimiento del kart sin suspensión, viene transmitido directamente a la columna del piloto, sobre todo a la zona cervical y sacro-lumbar, provocando pequeños pero continuos traumatismos.
La fuerza centrífuga que empuja el cuerpo del piloto hacia el exterior de la curva, es una de las fuerzas que hace que el piloto llegue a situaciones de fatiga muscular.
La columna cervical del piloto no está sujeta y se le considera un punto crucial, sobre el que recaen en mayor medida las solicitaciones mecánicas.
Para mantener la cabeza en flexión lateral y además resistir la fuerza centrífuga que empuja el casco hacia la parte externa de la curva, se provoca un aumento de la presión endo-muscular, los músculos se vuelven rígidos y esto detiene el flujo hepático, aun cuando están más necesitados de oxígeno, disminuyendo así la probabilidad de conducir en condiciones favorables.
Es conveniente analizar la postura del piloto y los músculos que intervienen.
Explicacion de la posicion de base.
En la competición son posibles todas las formas de ajuste. Tratan de encontrar la mejor posición sentada para que los tiempos se aproximen a los mejores, olvidándose de la correcta posición de pilotaje. En el karting, la correcta posición del piloto es relativa, ya que cada fábrica tiene unas medidas estándar donde el sillón se coloca y el piloto se adapta a él;
Así que la posición correcta depende da cada fábrica y de cada piloto. Nunca se verá un mecánico colocando un sillón al gusto del piloto, sino el piloto al gusto del chasis.
Musculos que intervienen en cada posición o situación de carrera
• Primer grupo: extremidades superiores y cintura escapular. Músculos expuestos a continuas contracciones, tanto isotónicas como isométricas.
• Segundo grupo: extremidades inferiores y cintura pélvica. Ayudan a sostener la postura del tronco, y al pisotón del pedal de aceleración y de freno.
• Tercer grupo: músculo de abdomen, del dorso y del cuello, que representan un anillo de conjunción entre los músculos de las extremidades superiores y las inferiores y éstos tienen la función de sostén de todo el cuerpo. Muy importante, ya que cuanto más rígido esté el tronco mejor.
Cualidades fisicas bisicas del piloto
• Velocidad Gestual: componente muscular y coordinación visual ante un estímulo, como puede ser una curva, una frenada, una derrapada, un adelantamiento, etc. Esta velocidad supone encadenar una serie de movimientos, ejecutados a la máxima rapidez. No obstante, el hecho de realizar un gesto técnico en el menor tiempo posible es determinante de una gran eficacia deportiva.
• Velocidad de Reacción: El tiempo que transcurre entre el inicio de un estímulo como puede ser un semáforo en verde, un adelantamiento, y el inicio de la respuesta solicitada. Un factor importante es la anticipación, consiste en percibir una acción adelantándose a la misma con el fin de estar en condiciones favorables de resolverla. El piloto no actúa por reflejos sino por anticipación. Sus acciones deben resultar de una buena coordinación de gestos precisos, rápidos, que preceden permanentemente las reacciones del kart.
• Resistencia: En el karting la resistencia es muy difícil de definir específicamente, ya que tiene muchos factores que la cambian de una competición a otra, el tipo de circuito, si tiene muchas rectas, si las curvas son rápidas o cerradas, la longitud del trazado, todo eso puede cambiar la orientación fisiológica de la competición. La resistencia básica es esencial para desarrollar otras capacidades y la resistencia específica depende de cada especialidad, en este caso, la resistencia en el kart es de larga duración entre 10-30 min. aproximadamente, y se podrían señalar como factores decisivos para el rendimiento:
• Capacidad aeróbica: el esfuerzo se puede mantener con un porcentaje elevado del VO2 máx. (90-95%) por lo que es importante disponer de una buena capacidad aeróbica.
• Nivel de umbral anaeróbico: Especialmente en la proximidad a los 35 minutos de los esfuerzos características de esta resistencia de base.
• Tolerancia al lactato: (capacidad glucolítica, con valores de 7-8 en duraciones hasta 35 minutos).
• El glucógeno es el subtrato principalmente utilizado para producir la energía aeróbica y anaeróbica necesaria para este tipo de esfuerzo.
• Fuerza: prioriza la fuerza resistencia y el método “hasta el rechazo”. En el karting son hallados esfuerzos estáticos significativos, dichos esfuerzos exigen una atención titánica durante la realización de ejercicios físicos. Además, provocan la fatiga con relativa rapidez.
• Flexibilidad: es la cualidad que con base en la movilidad articular, extensibilidad y elasticidad muscular permite el máximo recorrido en las articulaciones en posiciones diversas, permitiendo al sujeto realizar acciones que requieren de gran agilidad y destreza.
Plan de entrenamiento adecuado
En la primera sesión de fuerza realizaremos un test de fuerza máxima (1RM) para determinar el porcentaje de carga para trabajar.
Para los deportes de resistencia con niveles medios de fuerza, como es el karting y en general el automovilismo deportivo:
• Hay que trabajar a una intensidad del 50-60% del 1RM, con repeticiones superiores a 15 o durante 45-60”, y realizar entre 2 y 4 series a una velocidad de ejecución baja o media.
Para aumentar el volumen total de trabajo por cercanía de competiciones y con el fin de alejar la aparición de la fatiga, se pueden platear las siguientes soluciones:
• Aumentar el número de repeticiones por cada serie
• Aumentar el número de series para cada ejercicio
• Disminuir la velocidad de ejecución
• En cuanto a la resistencia es tema de todos los entrenamientos, es decir que hay que entrenarla siempre. Se puede hacer tanto en piscina, bicicleta, y en carrera continua. Todos se complementan, pero lo ideal sería practicarlos todos. La natación por el trabajo continuado de todos los músculos. La bicicleta de montaña a parte de ser complemento aeróbico sirve de entrenamiento psicológico debido al nivel de atención que hay que prestar a este deporte, y en el karting la atención es la clave para terminar al 100% una carrera. La carrera continua es la base del ejercicio aeróbico.
La flexibilidad es una cualidad que se debe trabajar al inicio y al final de cada sesión de entrenamiento. Se puede considerar como un índice de salud general y elemento básico de todo proceso de entrenamiento.
Las primeras experiencias para un piloto novel que sube a un kart son traumáticas; después de un par de vueltas comienzan a sentir las deficiencias físicas. Esto se debe a que intervienen diversos factores, pero fundamentalmente, el de la posición de manejo sacrificada.
El cuello, la columna, y los brazos están dispuestos a notables exigencias. El asiento es de fibra de carbono y cada movimiento del kart sin suspensión, viene transmitido directamente a la columna del piloto, sobre todo a la zona cervical y sacro-lumbar, provocando pequeños pero continuos traumatismos.
La fuerza centrífuga que empuja el cuerpo del piloto hacia el exterior de la curva, es una de las fuerzas que hace que el piloto llegue a situaciones de fatiga muscular.
La columna cervical del piloto no está sujeta y se le considera un punto crucial, sobre el que recaen en mayor medida las solicitaciones mecánicas.
Para mantener la cabeza en flexión lateral y además resistir la fuerza centrífuga que empuja el casco hacia la parte externa de la curva, se provoca un aumento de la presión endo-muscular, los músculos se vuelven rígidos y esto detiene el flujo hepático, aun cuando están más necesitados de oxígeno, disminuyendo así la probabilidad de conducir en condiciones favorables.
Es conveniente analizar la postura del piloto y los músculos que intervienen.
Explicacion de la posicion de base.
En la competición son posibles todas las formas de ajuste. Tratan de encontrar la mejor posición sentada para que los tiempos se aproximen a los mejores, olvidándose de la correcta posición de pilotaje. En el karting, la correcta posición del piloto es relativa, ya que cada fábrica tiene unas medidas estándar donde el sillón se coloca y el piloto se adapta a él;
Así que la posición correcta depende da cada fábrica y de cada piloto. Nunca se verá un mecánico colocando un sillón al gusto del piloto, sino el piloto al gusto del chasis.
Musculos que intervienen en cada posición o situación de carrera
• Primer grupo: extremidades superiores y cintura escapular. Músculos expuestos a continuas contracciones, tanto isotónicas como isométricas.
• Segundo grupo: extremidades inferiores y cintura pélvica. Ayudan a sostener la postura del tronco, y al pisotón del pedal de aceleración y de freno.
• Tercer grupo: músculo de abdomen, del dorso y del cuello, que representan un anillo de conjunción entre los músculos de las extremidades superiores y las inferiores y éstos tienen la función de sostén de todo el cuerpo. Muy importante, ya que cuanto más rígido esté el tronco mejor.
Cualidades fisicas bisicas del piloto
• Velocidad Gestual: componente muscular y coordinación visual ante un estímulo, como puede ser una curva, una frenada, una derrapada, un adelantamiento, etc. Esta velocidad supone encadenar una serie de movimientos, ejecutados a la máxima rapidez. No obstante, el hecho de realizar un gesto técnico en el menor tiempo posible es determinante de una gran eficacia deportiva.
• Velocidad de Reacción: El tiempo que transcurre entre el inicio de un estímulo como puede ser un semáforo en verde, un adelantamiento, y el inicio de la respuesta solicitada. Un factor importante es la anticipación, consiste en percibir una acción adelantándose a la misma con el fin de estar en condiciones favorables de resolverla. El piloto no actúa por reflejos sino por anticipación. Sus acciones deben resultar de una buena coordinación de gestos precisos, rápidos, que preceden permanentemente las reacciones del kart.
• Resistencia: En el karting la resistencia es muy difícil de definir específicamente, ya que tiene muchos factores que la cambian de una competición a otra, el tipo de circuito, si tiene muchas rectas, si las curvas son rápidas o cerradas, la longitud del trazado, todo eso puede cambiar la orientación fisiológica de la competición. La resistencia básica es esencial para desarrollar otras capacidades y la resistencia específica depende de cada especialidad, en este caso, la resistencia en el kart es de larga duración entre 10-30 min. aproximadamente, y se podrían señalar como factores decisivos para el rendimiento:
• Capacidad aeróbica: el esfuerzo se puede mantener con un porcentaje elevado del VO2 máx. (90-95%) por lo que es importante disponer de una buena capacidad aeróbica.
• Nivel de umbral anaeróbico: Especialmente en la proximidad a los 35 minutos de los esfuerzos características de esta resistencia de base.
• Tolerancia al lactato: (capacidad glucolítica, con valores de 7-8 en duraciones hasta 35 minutos).
• El glucógeno es el subtrato principalmente utilizado para producir la energía aeróbica y anaeróbica necesaria para este tipo de esfuerzo.
• Fuerza: prioriza la fuerza resistencia y el método “hasta el rechazo”. En el karting son hallados esfuerzos estáticos significativos, dichos esfuerzos exigen una atención titánica durante la realización de ejercicios físicos. Además, provocan la fatiga con relativa rapidez.
• Flexibilidad: es la cualidad que con base en la movilidad articular, extensibilidad y elasticidad muscular permite el máximo recorrido en las articulaciones en posiciones diversas, permitiendo al sujeto realizar acciones que requieren de gran agilidad y destreza.
Plan de entrenamiento adecuado
En la primera sesión de fuerza realizaremos un test de fuerza máxima (1RM) para determinar el porcentaje de carga para trabajar.
Para los deportes de resistencia con niveles medios de fuerza, como es el karting y en general el automovilismo deportivo:
• Hay que trabajar a una intensidad del 50-60% del 1RM, con repeticiones superiores a 15 o durante 45-60”, y realizar entre 2 y 4 series a una velocidad de ejecución baja o media.
Para aumentar el volumen total de trabajo por cercanía de competiciones y con el fin de alejar la aparición de la fatiga, se pueden platear las siguientes soluciones:
• Aumentar el número de repeticiones por cada serie
• Aumentar el número de series para cada ejercicio
• Disminuir la velocidad de ejecución
• En cuanto a la resistencia es tema de todos los entrenamientos, es decir que hay que entrenarla siempre. Se puede hacer tanto en piscina, bicicleta, y en carrera continua. Todos se complementan, pero lo ideal sería practicarlos todos. La natación por el trabajo continuado de todos los músculos. La bicicleta de montaña a parte de ser complemento aeróbico sirve de entrenamiento psicológico debido al nivel de atención que hay que prestar a este deporte, y en el karting la atención es la clave para terminar al 100% una carrera. La carrera continua es la base del ejercicio aeróbico.
La flexibilidad es una cualidad que se debe trabajar al inicio y al final de cada sesión de entrenamiento. Se puede considerar como un índice de salud general y elemento básico de todo proceso de entrenamiento.
martes, 6 de noviembre de 2007
martes, 30 de octubre de 2007
VAMOS TODAVIA...YA TENGO EL KARTING
QUE GRANDE MI VIEJO YA ME COMPRO EL KARTING,PRONTO PONGO LAS FOTOS AQUI,ERA DE JOSE MARIA LOPEZ,EL HERMANO DE NERINA,ASIQUE YA EMPIEZO A ENTRENAR PARA EMPEZAR CONTODO EN EL 2008.
SE ACEPTAN AUSPICIANTES,JAJAJA ES CIERTO.
UN ABRAZO A TODOS.
PABLI.
SE ACEPTAN AUSPICIANTES,JAJAJA ES CIERTO.
UN ABRAZO A TODOS.
PABLI.
martes, 23 de octubre de 2007
lunes, 22 de octubre de 2007
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
WILLIAMNS F1 EN BUENOS AIRES
OJALA PUEDA LLEGAR A LA F1.